¿Cómo funciona el renting para empresas y autónomos?

Alejandro Bravo
Alejandro Bravo · Unpublished

El renting de coches se ha convertido en una de las soluciones de movilidad más atractivas para empresas y autónomos. Permite disponer de vehículos nuevos sin necesidad de realizar una gran inversión inicial y con todos los gastos incluidos en una sola cuota mensual. En este artículo te explicamos cómo funciona el renting para empresas y autónomos, qué requisitos debes cumplir para contratarlo y por qué es una alternativa cada vez más elegida frente a la compra o leasing tradicional.

¿Qué es el renting para empresas y autónomos?

El renting es un contrato de alquiler de vehículos a medio y largo plazo en el que, por una cuota mensual fija, dispones de un coche con todos los servicios incluidos:

  • Seguro a todo riesgo sin franquicia.
  • Mantenimiento, revisiones y reparaciones.
  • Cambio de neumáticos.
  • Asistencia en carretera 24/7.
  • Impuestos y gestión administrativa.

En el caso de empresas y autónomos, el renting se adapta a sus necesidades fiscales y operativas, ya que el gasto se considera deducible y no inmoviliza recursos financieros que pueden destinarse a otras áreas del negocio.

¿Cómo funciona el renting de coches para empresas y autónomos?

El funcionamiento es sencillo:

Elección del vehículo

El primer paso es seleccionar el modelo de coche que mejor se adapta a tu actividad profesional. No es lo mismo un autónomo que necesita un coche urbano para moverse por la ciudad, que una empresa que requiere una flota de vehículos comerciales o SUV para su equipo comercial. Con el renting puedes elegir entre una amplia gama de marcas y modelos, desde utilitarios hasta furgonetas, ajustando la elección a tus necesidades reales de movilidad.

Definición del contrato

Una vez elegido el vehículo, se establecen las condiciones del contrato:

Duración: normalmente entre 36 y 60 meses, aunque se puede adaptar a plazos más cortos o largos según el tipo de negocio. Kilometraje anual: se define en función del uso estimado del coche, pudiendo oscilar entre 10.000 km y más de 40.000 km al año. Este punto es importante porque influye directamente en la cuota mensual. Esta fase permite personalizar el contrato para que el renting encaje exactamente con las necesidades de la empresa o autónomo.

Cuota fija mensual

Una de las grandes ventajas del renting es que todos los gastos están incluidos en una cuota fija. Esa cuota no solo cubre el uso del vehículo, sino también:

  • Seguro a todo riesgo sin franquicia.
  • Mantenimiento y revisiones oficiales.
  • Reparaciones mecánicas y sustitución de piezas.
  • Cambio de neumáticos.
  • Asistencia en carretera 24/7.
  • Pago de impuestos y tasas. De esta forma, la empresa tiene un control total sobre sus costes de movilidad, sin sobresaltos ni gastos inesperados.

Uso del vehículo

Durante la vigencia del contrato, el autónomo o la empresa disfruta del coche como si fuera propio, pero sin preocuparse por trámites administrativos, seguros o averías. Además, en caso de incidencia, la compañía de renting se encarga de la gestión, lo que ahorra tiempo y facilita el día a día del negocio.

Al finalizar el contrato

Al llegar al final del plazo, el renting ofrece varias alternativas:

Devolver el vehículo sin más obligaciones. Renovar la flota con un modelo nuevo, más moderno y eficiente. Ampliar el contrato si todavía se necesita el mismo coche. Esto permite a las empresas mantener siempre una flota actualizada, adaptarse a los cambios en su actividad y beneficiarse de vehículos más sostenibles y con mejores prestaciones.

En definitiva, el renting para empresas y autónomos combina simplicidad, control de costes y flexibilidad, permitiendo acceder a vehículos nuevos con todos los servicios incluidos en una sola cuota mensual.

Requisitos para contratar un renting de empresa o autónomo

Aunque el renting es accesible para la mayoría de negocios, existen unos requisitos mínimos:

Para empresas

CIF de la sociedad. Escrituras de constitución y poderes de la empresa. Declaración del Impuesto de Sociedades y últimas cuentas anuales. Documento de identidad de los administradores.

Para autónomos

DNI en vigor. Alta en el censo de actividades económicas (IAE). Declaración de la renta o IVA trimestral. Justificante de ingresos recientes.

Estos documentos se solicitan para evaluar la solvencia económica y garantizar que la cuota mensual pueda ser asumida sin problemas.

Ventajas del renting para empresas y autónomos

Beneficios fiscales

El renting de coches para empresas y autónomos no solo es una solución de movilidad, sino también una herramienta de optimización fiscal. La cuota mensual se considera un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades (para empresas) o en el IRPF (para autónomos), siempre que el vehículo esté vinculado a la actividad profesional. Además, el IVA asociado también es deducible en la mayoría de los casos. Esto supone un ahorro directo en la factura fiscal y convierte al renting en una opción más ventajosa que la compra o el leasing tradicional.

Control de costes

Uno de los mayores problemas de tener un coche en propiedad es la incertidumbre de los gastos adicionales: revisiones, averías, impuestos, renovación del seguro… En el renting, todo eso queda integrado en una cuota fija mensual. Así, tanto empresas como autónomos saben exactamente cuánto van a pagar cada mes por su vehículo, lo que facilita la planificación financiera y evita sorpresas desagradables en el presupuesto.

Liquidez financiera

La compra de un coche para el negocio supone un desembolso inicial elevado que puede afectar a la tesorería. Con el renting no es necesario hacer una gran inversión inicial ni inmovilizar capital. Esto permite a las empresas y autónomos destinar sus recursos económicos a otras áreas estratégicas, como la contratación de personal, la digitalización o la expansión de su actividad, manteniendo siempre la movilidad cubierta.

Flotas actualizadas

Con el renting, las empresas pueden disponer de vehículos nuevos cada pocos años, asegurando así una flota siempre moderna y eficiente. Esto se traduce en:

Menor consumo de combustible gracias a coches con tecnologías más avanzadas. Reducción de emisiones y mejora de la sostenibilidad de la empresa. Mejor imagen corporativa al contar con vehículos actualizados y representativos. Para autónomos, también supone conducir coches más fiables y seguros sin preocuparse por la depreciación del vehículo en el mercado.

Gestión simplificada

El renting también significa ahorrar tiempo y burocracia. Amovens se encarga de todas las gestiones: seguro, impuestos, revisiones, mantenimiento, asistencia en carretera y reparaciones. El autónomo o la empresa solo tiene que centrarse en su negocio, mientras nosotros gestionamos la movilidad de forma integral. Además, en caso de avería o incidente, la atención es inmediata y con cobertura total, lo que evita paradas largas y garantiza la continuidad de la actividad.

Preguntas frecuentes sobre renting para empresas y autónomos

¿Cuánto dura un contrato de renting para empresas o autónomos?

Normalmente entre 36 y 60 meses, aunque se puede personalizar según las necesidades del negocio.

¿Qué ocurre si supero el kilometraje contratado?

Se aplicará un coste adicional por kilómetro extra, pero también puedes ajustar el kilometraje durante el contrato si cambia tu actividad.

¿El renting es deducible para autónomos?

Sí. Tanto las cuotas como el IVA son deducibles siempre que el vehículo se utilice para la actividad profesional.

¿Qué opciones tengo al finalizar el contrato?

Puedes devolver el coche, cambiarlo por otro nuevo o ampliar el contrato.