¿Qué te piden para financiar un coche de segunda mano? Requisitos y opciones

Alejandro Bravo
Alejandro Bravo · 8. septiembre 2025

Financiar un coche usado es posible si cumples ciertos requisitos y presentas la documentación adecuada. En esta guía encontrarás qué te piden para financiar un coche de segunda mano, las opciones disponibles (concesionario, banco o financieras), cómo hacerlo sin nómina, qué tener en cuenta entre particulares y consejos para elegir la mejor financiación.

Requisitos para financiar un coche de segunda mano

Las entidades suelen evaluar cuatro aspectos básicos antes de aprobar la operación:

  • Mayoría de edad y residencia en España.
  • Ingresos estables (nómina, actividad como autónomo o pensión).
  • Historial crediticio sin incidencias (no figurar en ASNEF/RAI).
  • Capacidad de pago: que la cuota no supere, en general, el 30–35% de tus ingresos.

Documentación que te piden para financiar un coche de segunda mano

  • DNI/NIE en vigor.
  • Justificante de ingresos: últimas nóminas, IRPF o justificante de pensión.
  • Extractos bancarios recientes y detalle de otros préstamos (si los hubiera).
  • Contrato de compraventa del vehículo con precio, condiciones y datos completos.

¿Cómo financiar un coche de segunda mano?

La mejor opción dependerá de tu perfil, del vehículo y del grado de comodidad que busques en la gestión.

A través de un concesionario

Es la vía más habitual: los concesionarios de ocasión ofrecen financiación propia o a través de acuerdos con bancos. Ventajas: rapidez, menos papeleo y a veces servicios añadidos (garantías, mantenimientos). Ojo con la TAE: puede ser superior a la de un préstamo bancario. Revisa comisiones de apertura y cancelación.

Con un banco o entidad financiera

Puedes solicitar un préstamo personal para pagar el coche al contado. Si tienes buen historial, podrías obtener mejor tipo de interés que en el concesionario. A cambio, el banco suele ser más exigente con la solvencia y documentación (nóminas, contratos, antigüedad).

Financieras especializadas en automoción

Ofrecen productos diseñados para vehículos usados: plazos flexibles, cuotas escalonadas, posibilidad de añadir garantías mecánicas o seguro de avería. Compara tipo de interés (TIN/TAE), comisiones y condiciones frente a banco/concesionario para evitar pagar de más.

Antes de firmar, comprueba siempre: TAE, comisiones, si permite amortización anticipada sin penalización y el coste total del crédito.

¿Se puede financiar un coche de segunda mano sin nómina?

Sí, pero las condiciones suelen ser más estrictas y pueden requerir garantías adicionales.

Autónomos

Justifica tus ingresos con facturas, declaraciones trimestrales de IVA/IRPF o declaración anual. La entidad evaluará estabilidad y recurrencia.

Pensionistas o beneficiarios de prestaciones

Una pensión o subsidio puede servir como prueba de ingresos estables, aunque los importes a financiar pueden ser más limitados.

Avalistas o co-titulares

Es habitual que pidan un aval con nómina o ingresos sólidos. El avalista responde si hay impago. También pueden pedir entrada inicial más alta para reducir el riesgo.

Recuerda: sin nómina el tipo de interés suele ser mayor y el análisis de solvencia, más exhaustivo.

Financiar un coche de segunda mano entre particulares

Al no existir financiación “del vendedor”, tendrás que recurrir a productos externos:

Préstamos personales

Los puedes solicitar en bancos o financieras para pagar al vendedor al contado. Ofrecen independencia del vendedor, pero el interés puede ser algo más alto que en concesionarios con acuerdos.

Créditos al consumo

Alternativa pensada para bienes de uso personal. Valora comisiones, seguros vinculados y la TAE real.

En compraventas entre particulares no hay cobertura del concesionario. Asegúrate de formalizar un contrato por escrito con precio, kilometraje y estado del vehículo; solicita un informe de la DGT y comprueba que no existan cargas, embargos o multas pendientes.

Simuladores de financiación de coches de segunda mano

Antes de decidir, utiliza un simulador para estimar cuota y coste total. Introduce: precio del coche, entrada, plazo e interés. Ajusta variables hasta que la cuota sea cómoda y no supere el 30–35% de tus ingresos.

Consejos para elegir la mejor financiación

  • Compara varias ofertas (concesionario, banco y financieras especializadas).
  • Mira siempre la TAE y no solo el TIN.
  • Evita plazos demasiado largos: pagarás más intereses.
  • Valora amortización anticipada sin penalización y comisiones reales.

Movilidad sin complicaciones

Si prefieres evitar trámites de financiación y gastos imprevistos, con Amovens puedes elegir alternativas flexibles:

👉 Alquiler de coches para particulares (ideal para viajes y escapadas).
👉 Renting de coches para particulares (todo incluido en una sola cuota).