Distintivos ambientales de la DGT: qué significan, tipos y cómo conseguirlos
Los distintivos ambientales clasifican a los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes, fomentando el uso de coches más sostenibles.
¿Qué son los distintivos ambientales de la DGT?
Los distintivos ambientales son etiquetas creadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para clasificar los vehículos según su impacto medioambiental.
Su objetivo es reducir la contaminación en las ciudades y facilitar la aplicación de políticas como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o las restricciones de tráfico por alta polución.
Estas pegatinas, colocadas normalmente en el parabrisas, permiten saber de un vistazo si un vehículo es limpio, híbrido o de combustión tradicional. También determinan qué coches pueden acceder, circular o aparcar en zonas restringidas como Madrid Central o la ZBE Rondes de Barcelona.
Clasificación y tipos de distintivos ambientales DGT
Existen cuatro distintivos ambientales principales, más un grupo de vehículos sin etiqueta que no cumplen los requisitos mínimos de eficiencia.
A continuación, te explicamos qué significa cada uno, qué vehículos pueden obtenerlo y en qué zonas tienen ventajas.
| Etiqueta | Color | Tipo de vehículo | Año aproximado de matriculación |
|---|---|---|---|
| 0 emisiones | Azul | 100% eléctricos, híbridos enchufables > 40 km eléctricos, vehículos de hidrógeno | Todos |
| ECO | Azul y verde | PHEV < 40 km, híbridos no enchufables, GLP/GNC/GNL | Desde 2006 aprox. |
| C | Verde | Gasolina Euro 4–6 / Diésel Euro 6 | Gasolina desde 2006 / Diésel desde 2014 |
| B | Amarilla | Gasolina Euro 3 / Diésel Euro 4–5 | Gasolina desde 2000 / Diésel desde 2006 |
| Sin etiqueta | — | Gasolina Euro 1–2 / Diésel Euro 3 o anterior | Antes de 2000 (gasolina) / 2006 (diésel) |
¿Qué significa cada distintivo ambiental?
Distintivo 0 emisiones (azul)
- Vehículos incluidos: 100% eléctricos (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) > 40 km eléctricos y vehículos de hidrógeno (FCEV).
- Ventajas:
- Acceso libre a cualquier ZBE de España.
- Aparcamiento gratuito o bonificado en zonas reguladas.
- Exención de restricciones por episodios de contaminación.
- Reducciones fiscales (impuesto de circulación e ITV).
- Ejemplos: Tesla Model 3, Nissan Leaf, Renault Zoe, BMW i3, Kia Niro EV.
Distintivo ECO (azul y verde)
- Vehículos incluidos: híbridos enchufables con autonomía < 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos que utilizan gas (GLP, GNC o GNL).
- Ventajas:
- Acceso permitido en ZBE y en días de alta contaminación.
- Reducción de tarifas en parkings regulados.
- Menor pago del impuesto de circulación en algunas ciudades.
- Ejemplos: Toyota Corolla Hybrid, Hyundai Tucson HEV, Seat León TGI, Renault Captur GLP.
Distintivo C (verde)
- Vehículos incluidos:
- Turismos y furgonetas ligeras de gasolina Euro 4, 5 y 6.
- Turismos y furgonetas ligeras diésel Euro 6.
- Vehículos de transporte pesado (N1, N2, N3) Euro VI.
- Ventajas:
- Pueden circular por la mayoría de las ZBE, pero no siempre acceder a las zonas más restringidas (según la ciudad).
- Menores restricciones en episodios de contaminación.
- Ejemplos: Volkswagen Golf gasolina 2018, Ford Focus diésel Euro 6, Peugeot 3008 BlueHDi.
Distintivo B (amarillo)
- Vehículos incluidos:
- Gasolina Euro 3.
- Diésel Euro 4 y Euro 5.
- Limitaciones:
- Pueden circular por muchas áreas urbanas, pero están afectados por restricciones progresivas.
- No pueden acceder a ZBE como Madrid Central o al interior de la ZBE de Barcelona.
- Ejemplos: Renault Mégane 2003 gasolina, Opel Astra diésel 2008.
Vehículos sin distintivo ambiental
- Vehículos antiguos (gasolina anteriores a 2000 o diésel anteriores a 2006).
- No tienen etiqueta porque no cumplen las normas mínimas de emisiones.
- Están prohibidos en la mayoría de las ZBE, salvo autorizaciones especiales o fines de semana.
- Pueden solicitar acceso puntual o permisos diarios en zonas como la ZBE de Barcelona.
¿Quién puede circular por Madrid Central y ZBE Rondes de Barcelona?
Madrid Central (ZBE Distrito Centro y M-30)
- Acceso libre: vehículos con distintivo CERO y ECO.
- Vehículos con etiqueta C: solo pueden acceder si estacionan en un parking público o privado.
- Vehículos con etiqueta B o sin etiqueta: no pueden circular ni estacionar.
- Excepciones: residentes, servicios públicos, emergencias o vehículos con autorización especial.
Consulta más detalles en nuestro artículo sobre Madrid Central.
Ejemplo práctico:
Un híbrido enchufable (ECO) puede entrar y aparcar libremente. Un coche diésel Euro 5 (B) solo podrá circular fuera de la M-30 o si tiene permiso de residente.
ZBE Rondes de Barcelona
- Abarca más de 95 km² (término municipal de Barcelona y municipios del entorno de las Rondas).
Vehículos autorizados:
- CERO, ECO y C: circulación libre.
- B: acceso restringido, pero permitido en algunos casos puntuales.
- Sin etiqueta: prohibido de lunes a viernes, de 7 a 20 h.
Excepciones:
- Permiso diario (máx. 24 días/año) a través del registro metropolitano.
- Vehículos extranjeros con registro y autorización previa.
Más información en nuestra guía de ZBE Barcelona.
Ejemplo práctico:
Un coche gasolina Euro 5 con etiqueta C puede circular sin problemas. Un coche diésel de 2004 (sin etiqueta) no puede acceder, salvo fines de semana o con permiso puntual.
¿Dónde comprar y colocar el distintivo ambiental?
- Dónde se compra: en oficinas de Correos, talleres autorizados y entidades colaboradoras (p. ej. asociaciones de automovilistas).
- Precio: alrededor de 5 €.
- Dónde colocarlo: esquina inferior derecha del parabrisas delantero (desde el interior).
- Truco: si tu coche tiene matrícula antigua o extranjera, comprueba antes en la web de la DGT si dispone de distintivo.
¿Es obligatorio llevar el distintivo ambiental?
No en toda España, pero sí en las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones activas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia…).
Desde 2023, la ley obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a implementar una ZBE, por lo que será cada vez más necesario llevar la pegatina visible para evitar sanciones.
Alternativas si tu coche no tiene distintivo ambiental
Si tu vehículo no cumple los criterios de la DGT, puedes seguir moviéndote por la ciudad sin preocupaciones:
- Alquila un coche con distintivo adecuado para tus desplazamientos puntuales a través de Amovens.
- Contrata un renting para particulares con etiqueta ECO o CERO, y olvídate de mantenimiento, ITV y restricciones.
- Combina tu movilidad con opciones sostenibles: carsharing, transporte público o bicicleta eléctrica.
Conclusión
Los distintivos ambientales de la DGT se han convertido en una herramienta clave para avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible.
Conocer el significado de cada etiqueta, sus ventajas y las limitaciones de circulación te permitirá planificar mejor tus desplazamientos y evitar sanciones.
Y si quieres moverte por cualquier ciudad sin restricciones, hazlo con libertad: alquila un coche entre particulares o elige un renting de coches para particulares con etiqueta ECO o CERO.
Preguntas frecuentes sobre los distintivos ambientales
¿Cuántos distintivos ambientales existen?
Cuatro: CERO, ECO, C y B. Los vehículos más contaminantes no tienen etiqueta.
¿Qué distintivo me corresponde según mi matrícula?
Puedes comprobarlo en la web de la DGT, introduciendo tu número de matrícula.
¿Qué pasa si no tengo etiqueta?
Los vehículos sin distintivo no pueden circular por las ZBE en horario restringido (por ejemplo, de lunes a viernes en Barcelona).
¿Puedo circular con mi etiqueta en Madrid o Barcelona?
En Madrid Central, solo los coches con distintivo CERO y ECO pueden circular libremente. En Barcelona, pueden acceder CERO, ECO y C. Los B y sin etiqueta tienen restricciones.
¿Qué distintivo es mejor para el medio ambiente?
El CERO emisiones, asignado a coches eléctricos e híbridos enchufables de larga autonomía.