La correa de distribución es una de las piezas más importantes del motor de tu coche. Su función es sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones, y su fallo puede provocar averías muy costosas. Pero, ¿cada cuánto se cambia la correa de distribución? En este artículo te explicamos cuándo deberías sustituirla, cuánto cuesta, y qué señales te avisan de que ha llegado el momento de hacerlo.
¿Qué es la correa de distribución y por qué es tan importante?
La correa de distribución es una banda dentada que conecta el cigüeñal con el árbol de levas. Gracias a ella, las válvulas y los pistones trabajan sincronizados. Si la correa se rompe o salta, las válvulas pueden chocar contra los pistones, causando graves daños en el motor.
En muchas ocasiones vemos coches con menos de 100.000 km sufrir rotura de la correa por no respetar las recomendaciones de cambio. El coste de reparar el motor en estos casos suele superar los 2.000 €.
¿Cuándo hay que cambiar la correa de distribución?
No hay una cifra única para todos los vehículos. La frecuencia depende de cada fabricante y modelo. Sin embargo, existen dos criterios principales: los kilómetros recorridos y el tiempo.
¿Cada cuántos kilómetros se cambia la correa de distribución?
En la mayoría de los coches, el cambio de la correa de distribución se recomienda entre 60.000 y 120.000 kilómetros. Algunos motores modernos llegan a los 150.000 km, pero no es lo más habitual. Por ejemplo, en motores diésel del Grupo Volkswagen (1.9 TDI), el cambio se recomienda a los 90.000 km, mientras que en algunos motores Renault puede ser a los 120.000 km.
Aunque no hayas llegado al kilometraje, si notas ruidos metálicos o vibraciones en el motor, acude al taller. Podría ser síntoma de desgaste prematuro de la correa o los tensores.
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar la correa de distribución?
Si haces pocos kilómetros al año, el tiempo también cuenta. Los fabricantes suelen recomendar cambiarla cada 5 a 7 años, incluso si no has alcanzado los kilómetros indicados. El caucho de la correa se deteriora con el paso del tiempo, y podría romperse sin previo aviso.
Un ejemplo es un usuario con un Toyota Corolla de 70.000 km y 11 años sufrió la rotura de la correa por no cambiarla a tiempo, aunque no había alcanzado el kilometraje recomendado.
¿Cómo saber si tienes que cambiar la correa de distribución?
Aunque la correa no da síntomas claros antes de romperse, hay señales indirectas que pueden alertarte:
- Ruidos metálicos o chirridos al arrancar.
- Vibraciones inusuales en el motor.
- Fugas de aceite en la zona de la distribución.
- Testigo de fallo motor encendido.
Recomendamos siempre revisar la correa a partir de los 60.000 km o los 5 años, aunque no haya síntomas. Una inspección visual puede detectar grietas o desgaste.
¿Cuánto cuesta cambiar la correa de distribución?
El precio de cambiar la correa de distribución depende del modelo de coche y del motor. De media, el coste oscila entre 300 y 800 euros. En motores más complejos o con distribución bañada en aceite, el precio puede superar los 1.000 €.
¿Cuánto cuesta cambiar la correa de distribución y la bomba de agua?
En muchos casos, se recomienda cambiar también la bomba de agua junto con la correa, ya que comparten mano de obra. El precio conjunto suele incrementarse entre 100 y 200 euros adicionales.
Ejemplo: En un SEAT León 1.6 TDI, el precio de la correa de distribución es de 450 €, y con la bomba de agua incluida sube a 580 €.
Nuestra recomendación: si tu motor tiene bomba de agua accionada por la correa, cambia ambas a la vez. Ahorrarás en mano de obra y evitarás problemas futuros.
¿Cuánto se tarda en cambiar la correa de distribución?
El tiempo necesario para el cambio varía entre 2 y 5 horas, según la accesibilidad del motor. Algunos coches necesitan desmontar muchos elementos, lo que alarga el proceso.
Ejemplo: un Opel Astra 1.7 CDTI requiere 3 horas de mano de obra, mientras que un Fiat Punto puede hacerse en 2 horas.
¿Puedo cambiar la correa de distribución yo mismo?
Cambiar la correa de distribución es una operación compleja y de alta precisión. Requiere herramientas específicas (bloqueo de distribución, dinamométricas) y conocimientos avanzados. Un montaje incorrecto puede dañar el motor.
No recomendamos intentar el cambio si no eres profesional. Un pequeño error en el calado puede costarte un motor entero.
Problemas tras cambiar la correa de distribución: ¿qué hacer?
A veces, tras cambiar la correa pueden aparecer problemas como:
- Ruidos extraños en la zona de distribución.
- Pérdida de potencia.
- Testigo de avería motor encendido.
Nuestro consejo: si notas alguno de estos síntomas tras el cambio, acude al taller inmediatamente. Podría haberse desajustado el calado o haberse tensado incorrectamente.
Conclusión: no arriesgues con la correa de distribución
La correa de distribución es una pieza clave para la salud de tu motor. ¿Cada cuánto se cambia la correa de distribución? Entre 60.000 y 120.000 km o cada 5 a 7 años, según el fabricante y las condiciones de uso.
Si no quieres preocuparte por mantenimientos caros, el renting de coches de Amovens es una opción ideal: coches nuevos, sin gastos imprevistos, y con todo incluido.
Tienes dudas sobre tu coche? Consulta siempre el manual del fabricante o acude a un profesional de confianza.